El modelo PACIE, es una metodología de trabajo en línea a través de un Campus Virtual, que permite manejar de la mejor manera los procesos educativos convencionales, como en los institucionales, de enseñar en el aula a guiar por Internet como un soporte adicional a los recursos didácticos usados por nosotros actualmente en las clases.
¿Cómo aplicar el modelo PACIE en nuestra institución?
• Presencia
Debemos agotar todos los mecanismos posibles para que los alumnos ingresen y participen en nuestros CAMPUS, en nuestras aulas virtuales y que se sientan motivados y felices de estar ahí, adquiriendo y compartiendo conocimiento, para esto es importante un buen diseño.
• Alcance
Debemos tener objetivos claros , qué señalen realmente aquello que queremos conseguir de nuestros estudiantes, que determinen claramente los objetivos que debemos alcanzar.
• Capacitación:
El Tutor debe estar debidamente preparado para emprender el reto, teniendo todas las herramientas como son la de una buena capacitación y actualizaciones.
El Tutor debe estar debidamente preparado para emprender el reto, teniendo todas las herramientas como son la de una buena capacitación y actualizaciones.
• Interacción:
Los recursos y actividades deben ser utilizados para socializar y compartir, para generar interacción, para estimular, y muy especialmente para guiar y no dejar al estudiante solo en el aula virtual.
Los recursos y actividades deben ser utilizados para socializar y compartir, para generar interacción, para estimular, y muy especialmente para guiar y no dejar al estudiante solo en el aula virtual.
• E Learning:
Usar toda la Tecnología a nuestro alcance, pero sin olvidar la Pedagogía, y una buena comunicación. Porque no es utilizar recursos por utilizar, cada recursos utilizado debe tener un fundamento y una razón de ser.
Usar toda la Tecnología a nuestro alcance, pero sin olvidar la Pedagogía, y una buena comunicación. Porque no es utilizar recursos por utilizar, cada recursos utilizado debe tener un fundamento y una razón de ser.